Nº Reg. Sanitario C-36-002587

Artículos y novedades de Adamia Psicología - Página 6

En Adamia Psicología ofrecemos noticias y novedades sobre el campo de las psicologías y las diferentes terapias psicológicas. Abarcamos áreas como la terapia de gestión emocional y conductual, terapia de trastornos de la conducta alimentacia o la terapia de pareja y sexología.

Las fases del enamoramiento y los cambios que genera en el cerebro 23 nov

Las fases del enamoramiento y los cambios que genera en el cerebro

23/11/2021 Problemas de pareja

¿QUÉ OCURRE EN MI CEREBRO CUANDO ME ENAMORO?   El amor, como cualquier otro proceso natural, va evolucionando y madurando; no permanece estático. Sin embargo, en nuestra consulta de psicología en Vigo nos encontramos frecuentemente con relatos como: “ya no siento lo mismo”, “nada es como antes”, "¿y si ya no estoy enamorado/a …?". Por esta razón, hoy, desde Adamia Psicología, nos gustaría contaros qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos enamoramos y cómo va evolucionando bioquímicamente. ...

Leer más

Dolor social: ¿Qué es y cómo combatirlo? 9 nov

Dolor social: ¿Qué es y cómo combatirlo?

09/11/2021 Gestión emocional y conductual

¿Qué es el dolor social? ¿A quién no le ha molestado que no le inviten a una fiesta? ¿Quién no ha sufrido de ser humillado/a o rechazado/a? El dolor social, o soledad, es un estado subjetivo, derivado de no ser capaz de encontrar o mantener relaciones personales que desearíamos. Decimos que es subjetivo porque no depende de tener o no un círculo de amistades, sino que proviene de un desequilibrio entre lo que nos gustaría tener y lo que no tenemos. Sabemos que cuando nos sentimos solos/as...

Leer más

¿Cómo rellenamos nuestros vacíos? 26 oct

¿Cómo rellenamos nuestros vacíos?

26/10/2021 Gestión emocional y conductual

"Un día de pronto se hizo el vacío y todo se desmoronó… ocupaba todo mi tiempo, aparecía a todas horas y generaba un malestar muy intenso… entonces, decidí comer en exceso, reenganchar relaciones de pareja compulsivamente para no sentirme solo/a, engancharme a las redes o a las series de manera compulsiva, compras compulsivas, no parar de hacer deporte… o trabajar y trabajar durante horas… Solo quería que ese vacío dejara de existir". Esta recopilación de relatos y comportamientos los escuc...

Leer más

El Síndrome de la niña buena: "Mejor no romper ningún plato" 30 sep

El Síndrome de la niña buena: "Mejor no romper ningún plato"

30/09/2021 Trastornos de la conducta alimentaria

En búsqueda de la chica perfecta... Me perdí. Desde hace un tiempo en nuestra consulta de psicología en Vigo, nos preocupa la elevada incidencia del denominado “Síndrome de la niña buena”, algo muy presente en todo el espectro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Este particular síndrome aparece en mujeres, y se caracteriza por la incansable necesidad de satisfacer los deseos de los/as demás frente a los propios. Cayendo en la romántica idea de que si lo logran conseguirán su fe...

Leer más

Taller presencial de Arteterapia: "Trabaja tu Inteligencia Emocional con nosotras" 27 sep

Taller presencial de Arteterapia: "Trabaja tu Inteligencia Emocional con nosotras"

27/09/2021 Talleres y charlas preventivas de Psicología

¡NUEVO TALLER DE ARTETERAPIA! El próximo miércoles, llevaremos a cabo un nuevo Taller de Arteterapia, en esta ocasión, centrado en las emociones. ¿Qué trabajaremos? Todo nuestro repertorio emocional, con ejercicios de empatía, una bonita dinámica de grupo y una pizca de Arteterapia (colores, foto-expresión...), ¡y mucho más! ¿Cuándo? Se llevará a cabo en dos fechas: 29/09/2021 - para pacientes del centro.06/10/2021 - para población general. ¿Beneficios? Trabajar con ese contenido del in...

Leer más

Miedo a empezar a decir que no 15 sep

Miedo a empezar a decir que no

15/09/2021 Infografías y libros

MIEDO A DECIR QUE NO (cuando llevo toda la vida diciendo que SÍ)  Uno de los derechos asertivos más importantes es decir que no. Decir que no es una muestra de auto-respeto, de auto-estima y de auto-compasión, incrementa nuestro bienestar emocional. Muchas veces, nos encontramos en terapia con pacientes con personalidad evitativa, complaciente, pasiva, sumisa... a lxs que les crea pánico pensar en las consecuencias de empezar a decir que no. Aparecen miedos, y es normal. Decir que no, sup...

Leer más