Nº Reg. Sanitario C-36-002587

¿Cómo perdonar?

Publicado: 14 de diciembre de 2021, 12:13
  1. Gestión emocional y conductual
¿Cómo perdonar?

Hoy, desde nuestro blog, nos gustaría compartiros esta frase:

“PERDONAR ES IR AL PASADO Y VOLVER SANO Y SALVO AL PRESENTE”

Si no perdonamos, si no somos capaces de purificarnos, podemos quedarnos anclados en el rencor, en el odio y en la venganza. En la venganza, decido devolverle la ofensa al otro/a, quiero que sufra y que le sucedan cosas negativas. En el rencor, me mantengo herido/a, apuñalado/a y no soy capaz de perdonar ni superarlo. En el odio, interpreto todo desde la amenaza y esto me lleva a un círculo vicioso de hostilidad extrema hacia/con esa persona. Estas tres emociones deterioran la estabilidad emocional de quien las sufre (no de hacia quién se sufren). La Inteligencia Emocional pasa por gestionar y aliviar estas emociones, para poder avanzar. 

Si dejamos que estos sentimientos se apoderen de nosotros/as, seremos incapaces de recuperar la paz y el equilibrio. 

¿Cómo perdonar? - Imagen 3

Desde Adamia Psicología nos gustaría compartir con vosotros/as las siguientes pautas:

¿Cómo perdonar? 

1- Aceptar lo que ha pasado, no negar la realidad. Mantenernos en la fase de negación del duelo solo hará estirar y enquistar el dolor en el tiempo.
2- Intentar comprender lo que ha sucedido con perspectiva. A veces, somos protagonistas de algo ajeno donde no hemos podido intervenir de ninguna manera. La vida conlleva injusticias y complicaciones que no podemos controlar. 
3- Trabajar a nivel de autoestima. La capacidad de perdonar y sobreponerse a la rabia es propia de las personas que poseen fortaleza interior. 
4- Ser optimista a veces requiere tiempo, pero el simple hecho de saber que se puede crecer ante el dolor o la esperanza de superarlo puede resultar un bálsamo para aliviar las heridas. 
5- Evitar anularnos con sentimientos de culpa. ¡Cuidado si nos convertimos en víctimas! Eso nos impide avanzar. 
6- Mirar hacia adelante, y conectar con el presente. El pasado nos enseña y nos forja, y el futuro ya vendrá y será mi nuevo presente. ¡Déjalo para tu "yo" del futuro! 
 
Sabemos que no es una tarea sencilla… pero os animamos a que intentéis poner en práctica el perdón y deis paso a sanar y dejar cicatrizar vuestras heridas.

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

Noticias relacionadas

¿Felices Fiestas? 16 dic

¿Felices Fiestas?

Las navidades pueden ser una época preciosa del año. Las luces, los regalos, los buenos deseos, los reencuentros, las muestras de cariño, o la ilusión de los pequeños de la casa pueden ser motivos muy poderosos para que entendamos estas fechas como felices y mágicas.  Pero no es la única forma
Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es? 4 dic

Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD? “Yo soy yo. En todo el mundo, no hay nadie como yo” - Virginia Satir A lo largo de los años han sido muchos los autores que han tratado de definir qué es la personalidad, es decir, qué es eso que nos hace únicos y distintos del resto. Millon
Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura? 4 jul

Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura?

En ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, encontramos relatos de pacientes donde exponen vivencias y conductas propias o externas que reflejan inmadurez emocional. Por ello, hoy nos gustaría reflexionar sobre el término. ¿Qué es la madurez emocional? Tener madurez emocional
Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo? 8 may

Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo?

¿Qué implica considerarse una impostora? En relación a los conceptos de confianza en uno/a mismo/a y de autoeficacia (dos términos muy vinculados a la autorrealización, clave para alimentar la autoestima), hoy queremos hablaros desde nuestra consulta de psicología en Vigo del Síndrome de la