Nº Reg. Sanitario C-36-002587

Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

Publicado: 04 de diciembre de 2024, 21:59
  1. Gestión emocional y conductual
Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD?

“Yo soy yo. En todo el mundo, no hay nadie como yo” - Virginia Satir

A lo largo de los años han sido muchos los autores que han tratado de definir qué es la personalidad, es decir, qué es eso que nos hace únicos y distintos del resto. Millon (Millon y Davis, 1998) la concibe como un patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse de un individuo que implica un estilo coherente y estable. Según Semerari y Dimaggio la personalidad es el resultado de una serie de operaciones mentales: construir la imagen de uno mismo, dar significado al mundo, actuar, relacionarse con los demás, encontrar soluciones a problemas planteados por el entorno. Y para Cahill, la personalidad es la forma particular y habitual de vivir e interactuar con el medio y con uno mismo, que no depende de las circunstancias concretas, y que se da en todos los ámbitos de la vida.

De esta manera podemos pensar en la personalidad como una especie de "mapa" que guía nuestra forma de reaccionar ante la vida. Este mapa está formado por nuestras creencias sobre nosotros mismos, nuestras emociones y cómo interpretamos los sucesos vividos. Así como dice Virginia Satir, cada individuo es único, ya que, aunque compartimos aspectos comunes como seres humanos, la combinación particular de influencias biológicas, sociales y psicológicas nos hace distintos.

Es importante resaltar que, a pesar de ser algo que se considera estable, la personalidad es dinámica y puede ser moldeada por las experiencias que vivimos. En este sentido, la terapia psicológica puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas a comprender su personalidad y cómo se manifiestan sus patrones de pensamiento y comportamiento. Por tanto, el conocimiento de nuestra personalidad no solo nos ayuda a comprender quiénes somos, sino también a encontrar maneras de disfrutar de una vida más plena y satisfactoria, en la que seamos capaces de tomar decisiones más conscientes, mejorar nuestras relaciones y adaptarnos de manera saludable a las diferentes situaciones que la vida nos presenta. De este modo, como señala Satir, nuestra autenticidad es lo que nos hace valiosos y nos permite conectar con los demás de manera genuina, reconociendo nuestra singularidad en un mundo donde, efectivamente, "no hay nadie como yo".

¡Gracias por leernos! 

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

Noticias relacionadas

¿Felices Fiestas? 16 dic

¿Felices Fiestas?

Las navidades pueden ser una época preciosa del año. Las luces, los regalos, los buenos deseos, los reencuentros, las muestras de cariño, o la ilusión de los pequeños de la casa pueden ser motivos muy poderosos para que entendamos estas fechas como felices y mágicas.  Pero no es la única forma
Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura? 4 jul

Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura?

En ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, encontramos relatos de pacientes donde exponen vivencias y conductas propias o externas que reflejan inmadurez emocional. Por ello, hoy nos gustaría reflexionar sobre el término. ¿Qué es la madurez emocional? Tener madurez emocional
Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo? 8 may

Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo?

¿Qué implica considerarse una impostora? En relación a los conceptos de confianza en uno/a mismo/a y de autoeficacia (dos términos muy vinculados a la autorrealización, clave para alimentar la autoestima), hoy queremos hablaros desde nuestra consulta de psicología en Vigo del Síndrome de la
¿Sabes estar a solas? 21 feb

¿Sabes estar a solas?

La importancia de la soledad  En muchas ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, escuchamos y observamos cómo la sociedad nos envía mensajes que nos hacen sentir emociones intensas desagradables como miedo, culpa, enfado, vacío... cada vez que tenemos o podemos pasar tiempo a