Presencial y online
Nº Reg. Sanitario C-36-002587.
Noticias de Adamia Psicología

Aprende a relajarte utilizando tu respiración

Publicado: 10 de abril de 2019, 12:30
  1. Gestión emocional y conductual
Aprende a relajarte utilizando tu respiración

En nuestra consulta de psicología en Vigo recordamos a nuestros pacientes la importancia de parar un momento al día y tomar un tiempo para uno/a mismo/a. Este paso, que parece tan sencillo, lo vamos posponiendo a lo largo del día, porque no tenemos tiempo, porque tenemos muchas cosas que hacer, porque tenemos que cuidar de otros, porque vamos con prisa a todos los sitios… Por eso en Adamia Psicología, solemos recordarlo, ya que el cuidado de cada persona a nivel individual nos parece importantísimo para su propio bienestar.

Una de las pautas que utilizamos en Adamia Psicología para cuidarnos y tomarnos un tiempo es usar nuestra respiración. En los momentos en los que nos inundan pensamientos negativos, emociones desagradables y/o no podemos gestionar de forma adecuada una situación, la respiración nos ayuda a anclarnos al presente y a centrarnos en nuestro cuerpo en el aquí y el ahora. Esto nos permite no dejarnos llevar por el bucle negativo al que estamos acostumbrados en esas ocasiones.

Para poder generalizar nuestra respiración a esas situaciones, es importante que vayamos practicando día a día; antes de dormir, en el momento en el que lleguemos a casa y podamos descansar, cuando acostemos a los/as hijos/as… para que poco a poco, nos vayamos acostumbrando a realizarla y nos sea más fácil hacerla en otros lugares.

Cómo realizar una práctica de respiración aunque no estemos en casa

  1. Colócate de forma cómoda sobre el asiento en el que te encuentras, apoyando tus manos sobre tus piernas y la espalda al respaldo o pared.

  2. Si puedes, cierra tus ojos y empieza a coger aire por la nariz y a soltarlo por la boca, de forma lenta y profunda.

  3. Intenta llenar el abdomen con el aire que entra, llevando la atención a ver cómo se va llenando tu cuerpo y cómo se vacía después. Si nunca has realizado respiración abdominal, al principio puedes sentirte tenso y pensar que no te llega todo el aire. Date tiempo y ten paciencia, poco a poco, con práctica, lo irás consiguiendo.

  4. Haz 10-15 respiraciones profundas, centrando la atención en esa respiración y nota como tu cuerpo se va relajando con cada respiración.

En Adamia Psicología, hacemos prácticas guiadas de relajación dónde utilizamos esta respiración. De esta forma, nuestros pacientes, primero aprenden cómo respirar y cómo relajarse, para después poder realizarlo en el momento que necesiten, fuera de nuestra consulta de psicología en Vigo

Tomarse un tiempo al día para estar en calma es importante. Como veis, no es necesario, buscar mucho tiempo para hacerlo. Párate a respirar y nota como tu cuerpo se relaja.

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

Noticias relacionadas

¿Felices Fiestas? 16 dic

¿Felices Fiestas?

Las navidades pueden ser una época preciosa del año. Las luces, los regalos, los buenos deseos, los reencuentros, las muestras de cariño, o la ilusión de los pequeños de la casa pueden ser motivos muy poderosos para que entendamos estas fechas como felices y mágicas.  Pero no es la única forma
Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es? 4 dic

Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD? “Yo soy yo. En todo el mundo, no hay nadie como yo” - Virginia Satir A lo largo de los años han sido muchos los autores que han tratado de definir qué es la personalidad, es decir, qué es eso que nos hace únicos y distintos del resto. Millon
Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura? 4 jul

Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura?

En ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, encontramos relatos de pacientes donde exponen vivencias y conductas propias o externas que reflejan inmadurez emocional. Por ello, hoy nos gustaría reflexionar sobre el término. ¿Qué es la madurez emocional? Tener madurez emocional
Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo? 8 may

Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo?

¿Qué implica considerarse una impostora? En relación a los conceptos de confianza en uno/a mismo/a y de autoeficacia (dos términos muy vinculados a la autorrealización, clave para alimentar la autoestima), hoy queremos hablaros desde nuestra consulta de psicología en Vigo del Síndrome de la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.