Nº Reg. Sanitario C-36-002587

Amabilidad y gratitud: maneras de fortalecer las relaciones interpersonales

Publicado: 08 de junio de 2021, 16:12
  1. Gestión emocional y conductual
Amabilidad y gratitud: maneras de fortalecer las relaciones interpersonales

Sabemos que las relaciones interpersonales son uno de los pilares fundamentales del funcionamiento psicológico óptimo y, por tanto, del BIENESTAR EMOCIONAL. Forman parte de nuestra autoestima.

Muchas personas acuden a nuestra consulta de psicología en Vigo narrando dificultades en sus relaciones interpersonales, bien sean de amistad, familiares, de pareja o laborales. Es normal que éstas se vayan deteriorando con el paso del tiempo, y lleguemos a sentir que se consumen o nos consumen. O bien que sufran transformaciones o cambios. Todo está en constante evolución, nosotros/as, las relaciones... y no siempre disponemos de los recursos necesarios para hacer frente a esos cambios o para saber qué necesita dicha relación para mantenerse viva.

Las relaciones son como las plantas, necesitan ser regadas y cuidadas para continuar creciendo.

Por ello, hoy, desde Adamia Psicología nos gustaría proponeros las siguientes actividades que promueven el cuidado de las relaciones: 

·       Reconocer y expresar la GRATITUD. La gratitud es el reconocimiento de un beneficio recibido, que además suele acompañarse de un sentimiento placentero. Sabemos que la gratitud cumple la función de ayudar a las personas a mantener las relaciones sociales, esenciales para nuestra supervivencia. Nuestra propuesta consiste en lo siguiente: reconocerle a otra persona algo que ha hecho por nosotros/as, hacerlo de forma directa o plasmar de forma escrita este agradecimiento con una simple notita en la que aparezca escrito “gracias”. Este ejercicio resulta muy beneficioso en Terapia de Pareja.

·       Practicar la AMABILIDAD. Los actos de amabilidad se definen como conductas que benefician o hacen feliz a alguien, con algún coste para uno/a mismo/a, aunque sea mínimo. Por ello os proponemos tanto que reconozcáis actos de amabilidad o que realicéis pequeños actos, como puede ser abrirle la puerta a alguien, ayudar a un anciano a cruzar la calle, esperar a vuestro compañero/a de trabajo, invitar a alguien a una caña, sonreírle a alguien, cocinar para otros/as, donar ropa que ya no utilizáis… Estas son algunas ideas, la lista puedes ser infinita, dejamos que deis rienda suelta a vuestra imaginación.

Cuando comencéis a tomar conciencia y pongáis en práctica estos pequeños actos podéis incrementar vuestra visión positiva de vosotros/as mismos/as y fortalecer vuestras relaciones interpersonales.

¡Os animamos a ponerlos en práctica!

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

Noticias relacionadas

¿Felices Fiestas? 16 dic

¿Felices Fiestas?

Las navidades pueden ser una época preciosa del año. Las luces, los regalos, los buenos deseos, los reencuentros, las muestras de cariño, o la ilusión de los pequeños de la casa pueden ser motivos muy poderosos para que entendamos estas fechas como felices y mágicas.  Pero no es la única forma
Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es? 4 dic

Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD? “Yo soy yo. En todo el mundo, no hay nadie como yo” - Virginia Satir A lo largo de los años han sido muchos los autores que han tratado de definir qué es la personalidad, es decir, qué es eso que nos hace únicos y distintos del resto. Millon
Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura? 4 jul

Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura?

En ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, encontramos relatos de pacientes donde exponen vivencias y conductas propias o externas que reflejan inmadurez emocional. Por ello, hoy nos gustaría reflexionar sobre el término. ¿Qué es la madurez emocional? Tener madurez emocional
Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo? 8 may

Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo?

¿Qué implica considerarse una impostora? En relación a los conceptos de confianza en uno/a mismo/a y de autoeficacia (dos términos muy vinculados a la autorrealización, clave para alimentar la autoestima), hoy queremos hablaros desde nuestra consulta de psicología en Vigo del Síndrome de la