Nº Reg. Sanitario C-36-002587

Temas

La clave del éxito de Rafa Nadal: la resiliencia

12/06/2019 · Gestión emocional y conductual

Rafael Nadal, más conocido por todos nosotros como Rafa Nadal, es un tenista profesional español de 33 años que ocupa el segundo puesto en el ranking ATP. Es considerado uno de los mejores tenistas a nivel mundial de todos los tiempos y, más allá del ámbito tenístico, también uno de los mejores deportistas. DEPORTISTA con todas las letras. Rafa es para todos sus seguidores un símbolo de esfuerzo, de aprendizaje y de madurez emocional. Él es luchador dentro y fuera de la pista, es capaz de sobreponerse a los momentos difíciles y siempre desde la profesionalidad y el respeto hacia el rival.

Estos días se ha hablado mucho de Rafa Nadal, tras su luchada y merecida victoria en la final del torneo Roland Garros, la cual supuso su duodécimo trofeo en este torneo. Todos nos preguntamos, ¿cómo puede seguir estando a su 100% después de llevar una larga temporada con dificultades y lesiones? ¿Cómo puede ser tan fuerte psicológicamente? ¿Cómo lo ha conseguido?

Rafa ha empezado con la raqueta siendo muy pequeño, tanto que su primera competición a nivel profesional la disputó a los quince años. Sabiendo que el tenis es un deporte muy exigente ya no solo a nivel físico, sino también a nivel mental, ¿cómo puede ser que Rafa lleve tantos años con esa exigencia y sepa siempre reponerse y seguir ganando? La respuesta la podríamos desglosar en dos puntos: el primero, gracias a sus visibles habilidades e indudable competencia física en este deporte; y, el segundo, debido a su capacidad psicológica de conocer y llevarse bien con sus emociones y reponerse ante los obstáculos.

Hoy nos centraremos en el segundo de los puntos y como psicólogas en Vigo explicaremos la relación entre la psicología y el deporte. Como podéis suponer son dos términos que van muy de la mano, y más cuánto más exigente sea el deporte a nivel mental. El tenis es una competencia en la que va a existir para bien o para mal una consonancia entre el estado emocional del jugador/a y su rendimiento, por eso requiere de estabilidad tanto dentro como fuera de la pista; implica desarrollar un fuerte sentimiento de responsabilidad, puesto que todo lo que pase durante el set dependerá de la competencia del/de la tenista; y necesitará de un análisis racional de los errores, para que las emociones y las inseguridades no logren transformar el partido y se busque siempre la manera de corregir lo que no ha salido bien para reponerse y seguir mejorando.

Pues bien, la ardua capacidad que permite aprender todo esto a nivel psicológico es la resiliencia. ¿Conocíais el término?

La resiliencia se define como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite, traumas o dolores emocionales, y sobreponerse a ellos. Nos permite salir fortalecidos en el proceso y entender de qué manera podemos aprender algo de todos estos obstáculos.

La clave del éxito de Rafa Nadal: la resiliencia - Imagen 1

La persona resiliente adquiere con los años la madurez emocional necesaria para encajar las situaciones injustas y, lejos de hacerse una persona más débil e insegura, va forjando con el tiempo su versión más fuerte. Una persona resiliente no se queja, busca soluciones. Sabe hablar de sus fracasos o momentos difíciles desde la aceptación, entendiendo siempre de qué manera puede seguir creciendo, aprendiendo y mejorando.

El término de la resiliencia enseguida se vincula a Rafa Nadal, que después de un año y medio con problemas y lesiones, ha sabido reponerse física y mentalmente hasta que el pasado domingo nos regaló el trofeo de Roland Garros, por duodécima vez. Tanto es así, que ya en el año 2004 había sido premiado por el Instituto Español de Resiliencia.

Pero como cabe esperar, la resiliencia no solo aparece en el ámbito deportivo. En Adamia Psicología la trabajamos en las terapias psicológicas en seguimiento, ya sea en Terapia de Pareja, en Trastornos de la Conducta Alimentaria, o en Terapia para Adolescentes para Adolescentes. Sea cual sea el caso, la resiliencia le permitirá al paciente mantener las mejorías a largo plazo y, sobre todo, aprender de las situaciones difíciles vividas y convertirse en una persona cada vez más fuerte.

Y es que… lo que no te mata, te hace más fuerte (dijo la resiliencia).

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

¡Compártelo!

Envíanos un WhatsApp 640 106 888